Blog

México ofrece una visión para viajar en el futuro

Por 20 February, 2022 February 21st, 2022 No Comments

La decisión de mantener las fronteras abiertas durante la pandemia fue riesgosa – pero el sexto más visitado país necesitaba contar con este importante sector. Baker Tilly analiza el modelo de turismo mexicano.

El abrupto cese de viajes internacionales en el 2020 ha creado un escenario inimaginable para los negocios que dependen del turismo.

Eventos aislados y disrupciones que causan una afectación en el turismo son comunes – desde desastres naturales como erupciones volcánicas que irrumpen un vuelo como huelgas que no mantienen un vuelo en la pista de despegar.

En el curso normal de los negocios, las aerolíneas y las operaciones relacionadas con el turismo manejan estas situaciones como problemas a corto plazo y rápidamente regresan a su capacidad normal una vez que el problema queda resuelto.

No obstante, en una situación donde todos los viajes están detenido al mismo tiempo alrededor del mundo por un largo periodo fue por mucho el peor escenario que cualquiera podrías esperar. La Organización Mundial del Turismo (UNWTO por sus siglas en inglés) reportó que el sector tuvo un retroceso de 30 años dejándonos en niveles de llegadas de los 1990.

Entrado en el siniestro tercer año de la pandemia, las restricciones de viaje han sido levantadas a lo largo del mundo, pero los operadores enfrentan una recuperación que será dolorosa y llena de falsos comienzos.

Las aerolíneas que apenas empezaban a subir la escala en la prestación de sus servicios, ahora los están reduciendo nuevamente debido al contagio en los pilotos y en la tripulación de la variante Omicron del Covid- 19, así como socavar la confianza entre los viajeros, lo cual tiene un impacto continuo en el sector turístico en general.

EL único positivo después de casi dos años de pandemia sigue siendo el deseo futuro de volver a viajar de acuerdo a la información de la UNWTO.

Su indicador de reacciones de viaje, mismo que sigue el tono de las conversaciones en línea, muestra que en octubre y noviembre de 2021 había un sentimiento positivo a lo largo de la mayoría de las regiones.

La excepción fue África, que después de un fuerte octubre se desplomó hacia un territorio negativo en noviembre en medio del descubrimiento de la variante Omicron, que llevó a muchos países a levantar las restricciones de viaje de personas proveniente de naciones en Sudáfrica.

Datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo muestra que la demanda total de viajes aéreos en noviembre 2021 bajo un 47.0% comparado con noviembre 2019 – aterrador pero no tan mal como las cifras de Octubre con una baja del 48.9% entre el 2021 y el 2019.

Dentro de los 10 destinos mas buscado en el mundo, se tuvieron las mejores reacciones sobre Italia, Estados Unidos, Tailandia y México.

Pero, cuando se trata de traducir esas reacciones a reservaciones de hotel, ningún país ha podido acercarse a México en los últimos 12 meses.

Turismo cálido en medio de un congelamiento global

En un mundo donde los países se apresuraron a dejar caer las puertas para mantener a los visitantes fuera para limitar la propagación del COVID-19, México las puertas del castillo.

Visitante no requerían someterse a cuarentena y no había obligación de presentar resultados negativos previo a la llegada al país.

El turismo conformaba el 10.4% del PIB previo a la pandemia y proporcionaba mas de 4 millones de trabajos. Manuel Aguilar, socio director de Baker Tilly México, señala que el gobierno estaba determinado a mantener las fronteras abiertas para los viajeros.

“México tuvo un cambio de gobierno a finales de 2018 y el gobierno en México ha tratado de evitar dañar la economía, y es uno de los pocos países que no impuso restricciones de viaje de ningún tipo”, señala el Sr. Aguilar.

La decisión de México de mantener sus puertas abiertas fue un gran riesgo, pero como el sexto país mas visitado en el mundo estaba reacio a lastimar este sector tan importante. Entonces ¿funciono?

En principio, parece que México recibiría un golpe como cualquiera. Un sector que atrajo cerca de 25 billones de dólares americanos en 2019, acumuló menos de la mitad de eso en el primer año de pandemia.

Pero en 2021, la decisión comenzó a brindar frutos.

Las búsquedas de hoteles en México a lo largo del 2021 se recuperaron al punto de ser más altas que en 2019 de acuerdo a la UNWTO, mientras que las reservaciones fueron únicamente uno por ciento más bajas que previo a la pandemia.

Notablemente, septiembre 2021 vio un 93% de aumento en la reservaciones de hotel en México, comparado con el mismo mes del 2019. EL segundo mejor país en reservaciones dentro de los 10 mejores destinos fue Turquía, con reservaciones 15% menores a septiembre 2019.

Ahora, México se reporta como el segundo destino mas popular del mundo, una alzada importante como líder en el marcador del turismo, como resultado de su política de puertas abiertas.

“En términos de reservaciones y aforo, 2021 vio una excelente recuperación para México” dice el Sr. Aguilar.

“Reservaciones de hotel y vuelos hasta noviembre y diciembre estaban muy solicitados, no había disponibilidad a dos meses de Navidad en la Riviera de Nayarit”

Sin duda alguna un importante estimulo en el crecimiento fueron las reservaciones que dieron lugar en la Ciudad de México durante la Formula 1 Grand Prix, misma que se llevo a cabo en noviembre.

“No sólo México fue capaz de reunir a más de 350,000 personas en tres días de asistencia, sino que la semana anterior, con viajes, restaurantes y otros gastos, benefició inmensamente a las empresas de hotelería y turismo”, mencionar el Sr. Aguilar.

Baker Tilly México aconsejo a sus clientes en el sector de hospitalidad a la semana anterior al Grand Prix y durante el evento, el Sr Aguilar señala que los protocolos de seguridad fueron aplicados de manera estricta, mientras que los visitantes se sintieron bienvenidos.

“Era obligatorio el uso de cubrebocas en todos lados, y dicha medida esta muy bien vigilada por la seguridad,” dice.

“Había algunas rutinas que cambiaron el evento en comparación a la carrera de 2019, el tiempo de operación también cambio.

En general, fue tan ameno como el último. Las únicas cuestiones adicionales fue el uso de cubrebocas y otras medidas impuestas para llegar al evento, incluyendo preferencia en la entrada para personas con certificados de vacunación”

Pero todo funcionó bien, estuvo automatizado, la gente obtuvo su certificado de vacunación de través de una aplicación y fue una buena alternativa para manejar la situación.

Beneficios a bienes raíces, adquisiciones y fusiones

La atracción de México como destino de corta duración ahora se convierte en algo más substancial, con visitante convirtiéndose en inversionistas en el mercado de bienes raíces.

Empoderados por una nueva de trabajo remoto, estadounidenses y Canadienses se están dirigiendo al sur no solo para disfrutar sino para establecerse por varios meses del año.

“Muchos ciudadanos de Estados Unidos y canadienses han estado viviendo en ciudades mexicanas y se están quedando por largos periodos. Esta situación es algo nuevo que no se había visto en el pasado” menciona el Sr. Aguilar

Se pueden ver muchos nuevos desarrollos de bienes raíces incluyendo arrendamientos de largo y corto plazo, y condominios en propiedad a largo plazo.

Ahora que las personas se quedan más tiempo en distintos lugares, los bienes raíces esta mutando a un híbrido entre hotel y condominio, donde se puede encontrar el confort y espacio y servicios de hospitalidad como en un hotel, pero teniendo la pertenencia permanente de una residencia.

“La tendencia ha sido desarrollar principalmente la Riviera Maya alrededor de Tulum, y en la Riviera de Nayarit en el Pacifico también.

La gente ha descubierto que pueden trabajar o quedarse más tiempo fuera de sus casas, viviendo otro estilo de vida, y los desarrollos están en auge – edificios cerca de grandes ciudades, casa de campo y muchos estilos diferentes de casas.

Una segunda cada para verano o vacaciones va a estar más en demanda debido a esta nueva realidad.

La escena nacional de fusiones y adquisiciones entre las empresas relacionadas con la hospitalidad también se ha fortalecido en los últimos meses ya que las empresas se han recuperado bien en 2021 impulsan la consolidación del sector.

“Las empresas que se concentraron en cuidar sus finanzas, su flujo de efectivo, ahora les va bien” señala

“Ahora están en una posición para adquirir grupos o propiedades en precios muy baratos o expandir su operación en descuento.”

Manteniéndose por encima de la curva

Así como el virus continúa cambiando, nuevas variantes tienen el potencial de alterar la frágil recuperación para México.

Omicron se está expandiendo, con 30,000 casos confirmados al día, el doble que picos pasados. Mientras que las fronteras nacionales del país se mantienen abiertas, los estados operan a través de un sistema de semáforo y algunos tienen actividades limitadas para los turistas mientras la ola.

La aerolínea, Aeroméxico se ha visto forzada a cancelar alrededor de 30% de sus vuelos recientemente debido a que resultados positivos en los pilotos y la tripulación han dejado muy pocas personas para operarlos.

Las infecciones de COVID-19 en México aun aumentando un 644% desde el inicio del 2022, aunque las muertes reportadas y las hospitalizaciones se mantienen muy por debajo de los picos de agosto 2021.

“Eso probablemente ha sido el golpe más duro para la temporada alta en México” dice el Sr. Aguilar.

“Pero Enero y febrero normalmente son lentos en México para el turismo entonces el impacto no fue tan severo como debió haber sido.”

Aun así, el trabajo hecho durante el 2021, incluyendo ser anfitrión de grandes eventos como la Formula 1, deja a México por encima de la curva en la reactivación del turismo.

“Hay factores que hacen que esto suceda de manera simultánea, el deseo de la gente de viajar nuevamente, el mercado norteamericano dispuesto a viajar, la apertura de México y las muy bajas o nulas restricciones para llegar aquí”, señala

“La combinación ha generado una muy buena recuperación para el país en términos de turismo el año pasado, poniendo a un lado Omicron, esperamos que el crecimiento continue este año”