Blog

El gran problema energético de Blockchain y Bitcoin

Por 13 June, 2022 No Comments

A medida que las criptomonedas y el comercio de NFTs siguen creando tendencia, está surgiendo una considerable presión para regular el altísimo uso de energía en infraestructura de blockchain (cadena de bloques).

En febrero del año pasado, el artista digital Beeple vendió un NFTs (token no fungible) por unos 6,6 millones de dólares.

Para muchos fue un resultado asombroso, pero el artista supero dicho acontecimiento apenas un mes después con una venta de NFT que batió el récord de 69 millones de dólares y lo situó entre los tres artistas vivos más valiosos del mundo, según la casa de subastas Christie’s.

Estos elevadísimos precios de venta ilustran la popularidad que están adquiriendo estos activos entre una nueva clase de coleccionistas que valoran la novedad y ven un gran potencial para ganar dinero.

Una de las ventajas de blockchain es su inmutabilidad, lo que significa que, una vez realizada una transacción, no se puede revertir. Cualquiera puede consultar el blockchain y ver el rastro de la propiedad, lo que la hace perfecta para la procedencia artística.

El otro uso común de las tecnologías de blockchain es para las criptomonedas, de las cuales Bitcoin es la más conocida. Hay docenas, si no cientos, de protocolos de blockchain, incluyendo Ethereum, que es donde se “acuñan” la mayoría de las NFTs, Solana, Tezos, Polkadot y muchos más.

Desde que el misterioso Satoshi Nakamoto creó los primeros bitcoins como alternativa a las monedas centralizadas a raíz de la crisis financiera mundial de 2008, el comercio de criptodivisas ha aumentado constantemente su popularidad hasta convertirse en una auténtica clase de activos.

En noviembre de 2021, la capitalización del mercado mundial de criptomonedas alcanzó un máximo histórico de unos 3,1 billones de dólares, según datos de CoinGecko.

Y aunque esa capitalización de mercado se ha desplomado en los últimos meses hasta situarse en torno a los 1,7 billones de dólares, en la actualidad hay más de 12.000 criptodivisas que se negocian activamente en 560 bolsas.

Sin embargo, el elefante en la habitación es el consumo de energía utilizado por muchos blockchains para minar monedas, acuñar NFTs y verificar transacciones.

El Índice de Consumo de Energía de Bitcoin de la Universidad de Cambridge calcula que los mineros consumen 137,78 Teravatios hora de electricidad al año, y se estima que el uso de energía aumentará a 206TWh si el precio de un solo bitcoin sube a 47.000 dólares.

Las NFTs son representaciones digitales de una obra de arte almacenadas en blockchain, que es un libro de contabilidad distribuido en miles de ordenadores.

En comparación, un estudio publicado en la revista científica Joule en 2021 estimó que conjuntamente todos los vehículos eléctricos en circulación en 2020 consumieron 79TWh, mientras que 131TWh es también mucho más alto que la energía utilizada anualmente en muchos países desarrollados del mundo.

Para agravar el problema, la energía utilizada por blockchain suele proceder de fuentes no renovables.

Sin embargo, la dependencia de la criptomoneda de la electricidad producida a partir de combustibles fósiles podría estar cambiando ya, según Todd Olson, Director de Activos Digitales de Baker Tilly.

“La industria está dando pasos de gigante hacia el uso de fuentes de energía más eficientes”, dijo el Sr. Olson.

Hasta que tomó medidas contra las criptomonedas en 2021, China era una potencia en la minería de Bitcoin, con mineros a menudo ubicados cerca de fuentes de energía baratas.

Pero cuando el gobierno chino retiró la alfombra debajo de la minería, los mineros buscaron otros lugares donde la energía era barata.

“Muchos se trasladaron a Texas, donde han aprovechado el gas natural que se quema en la atmósfera”, dijo Olson.

“Pudieron capturar parte de ese uso, haciéndolo más eficiente”.

En Europa también está aumentando el escrutinio sobre el consumo de energía y la eficiencia de los “mecanismos de consenso” que utilizan blockchain para verificar las transacciones o minar las monedas.

Uno de los principales reguladores financieros de la Unión Europea ha pedido recientemente que se prohíba la principal forma de minería de Bitcoin, la “prueba de trabajo”, y se ha instado a la industria a cambiar a la “prueba de participación”, que consume menos energía.

Mecanismos de consenso: una comparación

Con la prueba de trabajo (a menudo abreviada como PoW), potentes ordenadores resuelven complejos problemas matemáticos para llegar a un consenso. Con Bitcoin, el minero que resuelve el problema primero es recompensado con bitcoins adicionales.

“Mientras el coste de minar una moneda sea más barato [que el coste energético] de acuñarla, la gente seguirá minando”, afirma Olson.

“Se resuelve la transacción y se obtienen seis Bitcoin, y actualmente es rentable minar con los costes energéticos existentes”.

El problema con la prueba de trabajo es que consume enormes cantidades de electricidad y si la energía utilizada no es renovable, entonces hay un problema climático.

Un estudio de 2019 encontró que la producción de Bitcoin se estimaba que generaba entre 22 millones y 22,9 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono al año, lo que equivale a un nivel que se sitúa entre el producido en Jordania y Sri Lanka.

Laos dos grandes blockchain por volumen de operaciones, bitcoin y Ethereum, se basan en el modelo de prueba de trabajo, que requiere que todos los participantes en el libro mayor de blockchain verifiquen las transacciones.

Julian van Zyl, Director de Auditoría Senior y Líder de la Práctica de Activos Digitales de Baker Tilly Caimán, dijo que la creciente popularidad, y a su vez el uso de energía, de las criptodivisas de prueba de trabajo era contraria al movimiento global hacia la conservación de la energía.

“El mundo está tratando de conservar los recursos en un esfuerzo por frenar el calentamiento global, por un lado, y por el otro tenemos la tecnología de prueba de trabajo blockchain que está socavando estas mejoras incrementales a un ritmo alarmante”, dijo el Sr. van Zyl.

“Creo que la sociedad puede llegar a la conclusión de que el bitcoin, como ejemplo, está desalineado con el gran componente del mundo que intenta avanzar hacia la mejora de nuestro impacto medioambiental a largo plazo”.

“El bitcoin podría un día no tener valor – su valor inherente es lo que la sociedad valora, y me sorprende mucho que siga siendo el número uno de la blockchain dado que existen alternativas más eficientes.

“En última instancia, la capitalización total del mercado de blockchain que derrochan energía podría disminuir debido al cambio de sentimiento, y con ello, el uso de la electricidad bajará porque hay menos incentivos para minar y habrá menos transacciones en la red”.

La prueba de participación (PoS) es el otro mecanismo de consenso más común, que depende de las personas que validan las transacciones en blockchain para “apostar” parte de sus participaciones.

Por lo general, cuanto más apueste un validador, más probabilidades tendrá de ser elegido para crear el siguiente blockchain, y al hacerlo recibirá recompensas como monedas o tokens.

Ethereum está experimentando actualmente una difícil actualización para pasar de ser blockchain de trabajo a una que utiliza la prueba de participación, reduciendo su consumo de energía y haciéndola más atractiva para los usuarios corporativos.

“La mayoría de las empresas están empezando a pensar en ESG, y quieren ser conscientes de la energía que utilizan en las transacciones”, dijo el Sr. Olson.

“De cara al futuro, va a ser importante que [cualquier empresa que elija una blockchain] se asocie a una que sea eficiente energéticamente”.

Un informe reciente del Foro de Blockchain de la UE, Energy Efficiency of Blockchain Technologies, señala que las soluciones de blockchain basadas en la prueba de trabajo deben evitarse debido a su consumo de energía significativamente mayor en comparación con otros protocolos de consenso.

Pero las blockchain de prueba de trabajo no se libran. Todos los ordenadores que compiten por ser el validador del siguiente blockchain consumen energía tanto cuando están inactivos como cuando compiten por ser el siguiente validador.

Este uso adicional de energía no suele tenerse en cuenta cuando se examina el consumo general de energía de blockchain de pruebas de participación.

El informe también señala que la energía renovable debe utilizarse en la mayor medida posible, independientemente del mecanismo de consenso que se considere, para eliminar el peaje climático que blockchain supone para el medio ambiente.

¿Hacia dónde vamos?

Merece la pena señalar, según Olson, que Bitcoin es un almacén de valores, mientras que otras blockchain  se utilizan para acuñar NFTs y redactar contratos inteligentes.

No es una comparación de manzanas con manzanas. Y sólo hay un número finito de bitcoins que pueden ser minados, por lo que, a pesar de las recientes fluctuaciones de valor, las perspectivas a largo plazo para Bitcoin como almacén de valor son alcistas.

“Bitcoin no va a pasar a PoS”, dijo.

“Pero los mineros buscarán resolver el problema de la energía y los ordenadores serán más eficientes.”

“Otros protocolos, sin embargo, son aún más eficientes energéticamente, siendo PoS alrededor de un 99,9% más eficiente”.

El Sr. Olson cree que las tecnologías blockchain y Bitcoin están aquí para quedarse.

“Blockchain es lo que utilizarán mis hijos, y los libros de contabilidad distribuidos reducen los costes de las transacciones, por lo que creo que la tecnología va a ser muy valiosa en el futuro”, dijo.

Uno de los ámbitos en los que la tecnología blockchain puede tener un gran impacto es en el sector de los servicios financieros, donde muchos intermediarios pueden perder cuota de mercado.

Esto se debe a que blockchain es inmutable, verificable y permite a las personas realizar transacciones directas entre sí sin tener que depender de otra persona para procesar la operación.

“Los bancos quieren ser más digitales y las FinTechs quieren parecerse más a los bancos, pero en lo que respecta a la tecnología, está aquí para quedarse”, dijo Olson.

Pero si no se hace hincapié en una mayor eficiencia computacional, así como en el cambio del uso de energía de los combustibles fósiles a la energía renovable, la huella medioambiental de blockchain va a seguir siendo el elefante en la habitación, independientemente de lo prometedora que es esta tecnología y de la cantidad de riqueza (hipotética) que se puede obtener de su explotación.

Sin embargo, el Sr. van Zyl, de Baker Tilly Caimán, no comparte del todo el optimismo del Sr. Olson sobre el Bitcoin.

Cree que las monedas y los tokens producidos utilizando la prueba de participación son más innovadores y útiles que los creados utilizando la prueba de trabajo, que están diseñados para ser derrochadores como característica de seguridad, siendo que el uso de energía requerido para corromper o secuestrar la cadena sería más caro que la recompensa por hacerlo.

“Estuve hablando con clientes míos que se dedican a invertir en nuevas blockchains y nuevas tecnologías de criptomonedas y me dijeron ‘Bitcoin es un dinosaurio. Jugábamos con dinosaurios cuando éramos niños, pero ya es hora de crecer'”, dijo el Sr. van Zyl.

“Fue necesario que la primera implementación de la tecnología blockchain utilizara la prueba de trabajo porque al principio había muy pocos usuarios que tuvieran la moneda para que la prueba de participación funcionara: la prueba de participación necesita que las tenencias de criptodivisas estén ampliamente distribuidas para garantizar la seguridad.

“Satoshi Nakamoto y otros grandes poseedores tenían la mayoría de las monedas, por lo que habrían tenido demasiado poder sobre la transacción de blockchain. Esto anularía la seguridad.

“Ahora que tenemos un mercado de criptomonedas en auge, hay pocas razones, en mi opinión, para que blockchain tengan que ser de prueba de participación.

“La prueba de participación ofrece muchas soluciones, y se está desarrollando constantemente.

“Es un punto de partida más versátil para trabajar en una cadena, para mejorar y solucionar ciertos inconvenientes”.

“Mientras que la prueba de trabajo es una prueba de trabajo. Se pueden construir soluciones de escalado sobre ella, pero su capa central siempre será extremadamente dispendiosa para que funcione. Cuanto más valiosa sea, más derrochadora tendrá que ser”.

Sin embargo, el Sr. van Zyl reconoció que tendría que haber un cambio fundamental en la forma en que los inversores institucionales abordan las criptomonedas antes de que se produzca un cambio significativo en el consumo de energía.

Dijo que la mayoría de los fondos de cobertura que invierten en criptomonedas no eran direccionales, y que su uso de algoritmos aseguraba que sus inversiones fueran rentables cuando el mercado subía o bajaba, por lo que eran agnósticos en cuanto a las monedas en las que invertían.

“La mayoría de ellos están operando en el análisis técnico, por lo que cuando el mercado sube, sube mucho porque todo el mundo está bombeando dinero, entonces los algoritmos cambian, y todo el mundo está vendiendo”, dijo el Sr. van Zyl.

“Todo el mundo está trabajando con los ciclos, porque es una forma fácil de obtener una buena rentabilidad”.

“Creo que, si hubiera suficiente análisis fundamental invertido ahí, la gente evaluaría los pros y los contras de los diferentes tokens entre sí y muchos mirarían a Bitcoin y dirían que no es un algoritmo a prueba de futuro y que pronto empezará a ser rechazado por la sociedad.”

“Por lo tanto, la gente sería escéptica a la hora de invertir en Bitcoin. No soy un inversor en criptomonedas, pero si lo fuera, no invertiría en Bitcoin porque creo que tiene un impacto muy negativo en el medio ambiente.”

“Preferiría invertir en alternativas como Ethereum y otros algoritmos de prueba de participación”.

Por su parte Norberto Saraceni, socio de Baker Tilly Argentina, nos dice al respecto: “Argentina ostenta una tasa de inflación anual promedio de entre 50% y 60% por lo tanto es razonable que los inversores busquen opciones para resguardarse.  Asimismo, Según un estudio de Focus Market 7 de cada 10 criptomonedas le han ganado a la inflación el último año.

Si se está pensando en el largo plazo no hay amenazas, este es un mercado que llego para quedarse. En el corto plazo hay que estar atentos a las regulaciones, ya que podrían generar oscilaciones nocivas para el desarrollo del proyecto en cuestión.  Hoy en día los fiscos de todo el mundo debaten como cobrar impuestos sobre estas transacciones.

A pesar de los riesgos inherentes, las criptomonedas y la industria blockchain se están fortaleciendo constantemente. Se está construyendo una infraestructura financiera muy sofisticada y los inversores tienen cada vez más posibilidades de acceder a servicios de custodia de nivel institucional. Los inversores profesionales e individuales están recibiendo gradualmente las herramientas que necesitan para administrar y salvaguardar sus criptoactivos. Si bien otros factores aún afectan el riesgo de las criptomonedas, el ritmo cada vez mayor de adopción es una señal de que la industria está madurando.

Además de la criptomoneda referente como es Bitcoin, hay otras como Ether que es la moneda nativa de la plataforma Ethereum y los inversores que deseen obtener exposición de cartera a Ethereum pueden comprarla. Si bien Bitcoin puede verse como oro digital, Ethereum está construyendo una plataforma informática global que admite muchas otras criptomonedas y un ecosistema masivo de aplicaciones descentralizadas (“dapps”).

La gran cantidad de criptomonedas creadas en la plataforma Ethereum, combinada con la naturaleza de código abierto de las dapps, crea oportunidades para que Ethereum también se beneficie del efecto de red y cree valor sostenible a largo plazo. La plataforma Ethereum permite el uso de “contratos inteligentes”, que se ejecutan automáticamente en función de los términos escritos directamente en el código de los contratos.”